Descubrimiento de Honduras

 

Cristóbal Colón descubrió Honduras en su cuarto y último viaje, llegando a la Isla de Guanaja.

Salió de Cádiz en los primeros días del mes de mayo de 1502 para hacer su último viaje a las tierras que había descubierto. Lo acompañaban su hermano don Bartolomé Colón y su hijo Fernando, de 13 años de edad. La expedición estaba compuesta de cuatro embarcaciones, llamadas La Capitana, Gallega, Vizcaína y Santiago de Palos.


Cruzó el Atlántico sin contratiempos y llegó a Santo Domingo, donde las nuevas autoridades españolas le prohibieron desembarcar, a pesar de que se anunciaba una tempestad.

La tempestad se desencadenó, y Colón, gracias a su experiencia de viejo marino, logró evitar que sus barcos fueran destruidos por la furia del viento y el mar.

Así que pasó la tempestad, las cuatro embarcaciones continuaron la navegación dirigiéndose al suroeste. El 30 de julio llegaron a la isla de Guanaja, a la cual Colón llamó Isla de los Pinos por los bosques de estos bellos árboles que cubren sus colinas.

Don Bartolomé desembarcó en la isla acompañado de un grupo de marineros, en tanto que Colón, cansado y enfermo de la gota, contemplaba desde la nave capitana la extraña vegetación de cocoteros y pinos.

Mientras los expedicionarios se encontraban frente a Guanaja, vieron acercarse a sus playas una canoa de considerable tamaño. En ella venía un grupo de indígenas, protegido bajo un toldo de petates. Eran comerciantes que viajaban entre las Islas de la Bahía y la costa norte de Honduras.

Pueden ver la historia completa:

La conquista de Honduras

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Asi es Honduras